Indignan muchas cosas.
Capaz que alguien que no le interesa o tenga visión de cíclope diga que escribo por una rabieta antioficialista, No es así.
Solo que desde que tengo uso de razón, desde que aprendí historia, sé que en Bolivia nos lamentamos después de que las cosas malas pasan. Esta es una confirmación.
Nadie oficialmente (gubernamentalmente) hizo más nada para dar importancia a lo que nuestro vecino Brasil hace y que afectaria no solo ambientalmente a Bolivia, sino que restaría (sino hacen algo pronto en el Gobierno, oportunidades económicas al pais). Ojo, no estoy en contra de Brasil, solo decepcionada de algunas autoridades.
Esta es la nota:
Las represas sobre el río Madera avanzan |
![]() |
El Gobierno de Brasil decidió avanzar de todos modos en el proyecto de construcción de dos represas en el río Madera, a pesar de las observaciones que hizo la administración boliviana por los daños que podrían causar al medio ambiente en ambos lados de la frontera. En octubre se realizará la adjudicación de las obras de las dos represas, que el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha incorporado en un plan de emergencia ante la previsible escasez de energía eléctrica en su gigantesca nación. Lo que ha cambiado en el proyecto brasileño de las dos represas sobre el Madera, es que la licitación en curso no incluye la construcción de esclusas que hubieran permitido dar navegabilidad al río, por la zona de los rápidos o cachuelas que existen en la zona fronteriza. Los primeros proyectos contemplaban esas obras, que probablemente fueron descartadas ahora por razones de costos. Las esclusas podían haber dado a Bolivia la ventaja de contar con una vía acuática expedita para llegar hasta el Atlántico por uno de los ríos más importantes del Amazonas. En vista de las determinaciones brasileñas, quizá sea conveniente que el país pida a Brasil que las esclusas sean incorporadas al proyecto nuevamente. Bolivia no puede oponerse a la construcción de las represas, pero tal vez pueda, mediante un apropiado tratamiento diplomático, solicitar alguna ventaja del proyecto. Brasil ha ofrecido a Bolivia, cuando comenzó el pedido de informaciones sobre el río Madera, llevar adelante un proyecto binacional, de una represa con una planta hidroeléctrica sobre el río Mamoré. No se sabe de comentario alguno que el Gobierno boliviano hubiera hecho sobre esa propuesta. Las represas sobre el Madera van a dar mucha actividad económica a la zona, que tendrá influencia sobre la región nordeste del territorio nacional, que comprende amplios segmentos de los departamentos Beni y Pando. La agenda política nacional, tan congestionada y activa, hace que no se preste atención a estos temas. Pero sería bueno que el Ejecutivo comience por analizarlas, en la perspectiva de ir elaborando una política energética nacional que no siga concentrada en el gas natural del Chaco tarijeño. El gobierno Boliviano, solo lamentó que no le hicieran caso. Pero nada más......
|
Comentarios
Gracias por tu comentario en nuestro Blog, yo apoyo desde US a mis amigos y hermano que se encuentran en Moxos. La verdad quisieramos en un futuro hacer una pagina web con todo lo referente a moxos, estamos haciendo de a poco. Me parace muy bien que empieces a interpelar a la sociedad sonbre los efectos de las represas en Brasil, las consecuencias se veran en los proximos anios, cuando cambien las condiciones ecologicas de la zona y afecte a la flosra y fauna y por supuesto a nuestra gente. Saludos y gracias usar nuestro blog. German