


: Bloguers Bolivianos: Los jóvenes marcan el paso.
Y sus temáticas puntuales: Democracia, Libertad y Expresión [1]
En Bolivia menos del 20 % de los habitantes tienen acceso a Internet, entonces los blogueros son menos, pero estos pequeños espacios se están consolidando cada vez con mas fuerza trascendiendo cualquier barrera, porque existen en la realidad virtual, y algunos, considero ya tienen repercusión en la realidad cotidiana.
Uno de los pioneros de los blogs Bolivianos son: Miguel Esquirol, elforastero.blogalia.com (su blog nació en 2003) , y Sebastián Molina, de planb.mundoalreves.com, quien relata que este movimiento en Bolivia comenzó en 2005.
En fin: comparto que se abren muchas posibilidades con los blogs, son una oportunidad de ser y estar a los ojos de quienes también escuchan opiniones alternativas independientemente de tener segundos al vivo en canales de TV o un espacio en un medio impreso. Conocer mundos de otros y sensibilizarnos ante otras realidades.
A mi me suena clara la posibilidad de que esto de los blogs en Bolivia (cuando el Internet está sub-utilizado y existe la transculturación[2]) para que cada joven no solo reciba sino también proyecte su identidad hacia fuera, además de lo étnico, de la historia, de las costumbres, sino también de esa cultura cotidiana, y de dar un espacio donde la gente conozca a la gente.
Algunos de los Blogs más famosos en Bolivia:
§ http://elforastero.blogalia.com/ “No solo se navega en océanos y Geografías”
§ http://sergayenbolivia.blogspot.com/ Un blog que recorre el camino de la libre expresión.
§ http://electrokiss.mundoalreves.com/ Un espacio de diversión y complicidad para visitar en las mañanas.
§ http://planb.mundoalreves.com/ De un joven escritor, comparte sus descubrimientos tecnológicos, novedades, experiencias laborales, ideas políticas etc.
§ http://angelcaido666x.blogspot.com/ Su espacio trata de la vida cotidiana con todos sus altos y bajos , bajo el ojo agudo y las palabras sinceras de un joven orureño que escribe para el mundo y acerca del mundo desde su hogar.
Si, son excelentes espacios. También hay blogs más específicos de creación literaria como el de:
Claudia Vaca Flores,
Un blog de análisis político social, escrito por una beniana de Guayaramerín, desde Alemania:
Se que hay muchísimos blogs muy interesantes en Bolivia además de estos, escritos por Bolivianos que viven en Bolivia y otros en el Exterior. Esta comunidad está creciendo. Ha nacido un espacio virtual hecho por jóvenes, tan diversos como Bolivia misma
Saludos.
Comentarios
Muy bueno el analisis que haces del desarrollo de los blogs en Bolivia, me agradaria leer esta informacion de su fuente original. me mandas el Links
Saludos
De ninguna manera estoy en contra de los blogs, pero creo que hay que expandir su llegada para que escuchemos (leamos) voces que jamas podemos escuchar, no porque no querramos, sino porque nos son ajenas.
Cómo lo hacemos? Se trata de hacer que las cosas sucedan con la ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA.
Sé que hay algunas iniciativas (algunos amigos han trabajado ad honorem en eso).
Lo que puedo hacer yo/(tu), compartir esto de los blogs con màs personas. Suena muy básico...pero es una acción.
Es ahí que la internet comienza a ser realmente GLOBAL y derrepente..representativa: cuando todos puedan manifestarse y expresarse, sin ninguna excepción ni exclusión.
Intersante comentario Utópico.